• Cómo llegar
  • Convenios de salud
  • Muestra tu examen
  • Inicio
  • Equipo
    • Traumatología
    • Kinesiología
    • Reumatólogo
    • Alivio de Dolor Crónico
    • Electrodiagnóstico
    • Otros Profesionales
  • Información al Paciente
    • Reserva de Horas
    • Planes y Convenios
    • Convenios por Profesional
    • Cómo mostrar tu examen
    • Derechos y Deberes
  • Ubicación y Contacto
    • Como llegar

Sinovitis Villonodular

by Cime | May 3, 2016 | Artículos de salud

Corresponde a una lesión tumoral benigna, a veces de comportamiento agresivo, la cual se caracteriza por una hipertrofia y engrosamiento de la membrana sinovial asociada a depósitos de hemosiderina.
Su etiología no ha sido precisada, planteándose como probables causas el origen neoplásico, traumatismos previos y procesos inflamatorios crónicos.

Presenta una baja incidencia (1,8 por millón de habitantes), afectando a ambos sexos en proporciones similares. De localización habitualmente mono-articular, compromete principalmente la rodilla y la cadera.
Se manifiesta principalmente por dolor articular, el cual puede asociarse a aumento de volumen y alteración de los rangos de movilidad.

Para su diagnóstico, el clínico cuenta con herramientas de laboratorio e imagenología, constituyéndose la resonancia magnética como el examen imagenológico de mayor utilidad.

La obtención de una muestra de tejido sinovial por biopsia es fundamental, ya que permite el diagnóstico definitivo mediante estudio histopatológico.

El tratamiento es esencialmente quirúrgico, y tiene como objetivos conseguir la resección de la lesión, disminuír la sintomatología, prevenir el daño articular y disminuír la recurrencia de la lesión. Dependiendo de la extensión de ésta y del daño articular existente, éste puede ir desde la resección artroscópica y/o abierta de la lesión tumoral, hasta el reemplazo protésico de la articulación afectada.

Entradas recientes

  • Medidas para prevenir Traumas con respecto al Coronavirus (COVID-19)
  • Operativo de traumatología benefició a 150 pacientes del Hospital Puerto Montt
  • ¿Qué es un Pinzamiento Fémoroacetabular (pinzamiento de cadera) ?
  • VII Curso de Traumatología
  • Manejo Kinésico Traumatológico de Extremidad Inferior.
  • Como enfrentar una Luxación de rótula
  • La adicción
  • Salud Mental – Datos útiles para mantener una adecuada higiene
  • Concluye exitoso curso Traumatológico organizado por CIME
  • Información acerca del Sexto Curso de Traumatología para Médicos Generales y kinesiología aplicada.
  • VI Curso de Traumatología para Médicos Generales y Kinesiología Aplicada, CIME – Clínica Universitaria de Puerto Montt
  • Equipo de CIME realiza Operativo en Alerce.
  • Curso de formación profesional: “ESTRATEGIAS DE EVALUACIÓN MUSCULOESQUELÉTICA”: Un enfoque basado en evidencia
  • Luxación de Hombro
  • Hernia del núcleo pulposo.
  • Rotura de meniscos
  • Fascitis Plantar
  • Sinovitis Villonodular
  • Dr. Felipe Quezada en Estadía de Perfeccionamiento en Alemania
  • Actividades Centro de Extensión CIME
  • Presencia y apoyo de CIME a Vulcano Ultra Trail
  • Iván Zamorano y Luis Mena en Cime

teléfonos

Reservas médicas

600 401 2600

Reservas Kinesiología

65-2209435

horario

Lunes a Viernes
08:00 hrs. a 20:00 hrs.

Clínica Andes Salud de Puerto Montt
Avenida Bellavista # 123, Puerto Montt.
(ver mapa aquí)

Centro  de Traumatología y Medicina deportiva

Reservas Médicas

600 401 2600

Reservas Kinesiología

65-2209435

Horario de atención

Lunes a Viernes:
08:00 hrs. a 20:00 hrs.

Clínica Andes Salud Puerto Montt
Av. Bellavista # 123, Puerto Montt.
(ver mapa aquí)